Redes Neuronales aplicadas a la electrónica - Arduino - Esp32

Este proyecto proporciona un enfoque completo y estructurado para enseñar y aprender sobre la aplicación de redes neuronales en la electrónica utilizando plataformas como Arduino, ESP32 y Raspberry Pi. La inclusión de bibliografía y recursos en español facilita el acceso al conocimiento necesario para desarrollar las competencias requeridas.

Proyecto Educativo Didáctico: Redes Neuronales Aplicadas a la Electrónica

Índice

  1. Introducción
  2. Lista de Materiales
  3. Circuitos Electrónicos
  4. Desarrollo del Proyecto
  5. Bibliografía y Recursos
  6. Cronograma
  7. Ejes Temáticos
  8. Actividades y Evaluación

1. Introducción

El objetivo de este proyecto es aprender y aplicar conceptos de redes neuronales en plataformas electrónicas como Arduino, ESP32 y Raspberry Pi. Este enfoque práctico permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades en programación, electrónica, y machine learning.


2. Lista de Materiales

  • Arduino UNO x1
  • ESP32 x1
  • Raspberry Pi 4 x1
  • Sensor de temperatura y humedad (DHT11/DHT22) x2
  • Sensor de luz (LDR) x2
  • Matriz de LEDs (8x8) x1
  • Protoboard y cables jumpers
  • Fuente de alimentación y adaptadores
  • Resistencias y capacitores varios
  • Tarjeta microSD (para Raspberry Pi)
  • Computadora con conexión a Internet

3. Circuitos Electrónicos

  • Conexión del Sensor DHT11 a Arduino y ESP32
    • Conectar VCC a 5V/3.3V
    • Conectar GND a GND
    • Conectar Data a un pin digital (ej. D2)
  • Conexión del LDR a Arduino y ESP32
    • Conectar un extremo del LDR a 5V/3.3V
    • Conectar el otro extremo a un pin analógico (ej. A0) y a una resistencia en serie a GND
  • Conexión de la Matriz de LEDs a Arduino
    • Conectar VCC a 5V
    • Conectar GND a GND
    • Conectar pines de control a pines digitales (D2-D9)

4. Desarrollo del Proyecto

Paso 1: Configuración del Entorno

  1. Arduino IDE:
    • Descargar e instalar desde https://www.arduino.cc/en/software
    • Configurar para Arduino UNO y ESP32
  2. Raspberry Pi:
    • Instalar Raspbian OS desde https://www.raspberrypi.org/downloads/
    • Configurar SSH y conexión WiFi

Paso 2: Programación de Sensores

  1. Lectura de DHT11 en Arduino:

cpp

Copiar código

#include <DHT.h>

 

#define DHTPIN 2

#define DHTTYPE DHT11

DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE);

 

void setup() {

  Serial.begin(9600);

  dht.begin();

}

 

void loop() {

  float h = dht.readHumidity();

  float t = dht.readTemperature();

  Serial.print("Humidity: ");

  Serial.print(h);

  Serial.print(" %\t");

  Serial.print("Temperature: ");

  Serial.print(t);

  Serial.println(" *C ");

  delay(2000);

}

Paso 3: Implementación de la Red Neuronal

  1. TensorFlow en Raspberry Pi:
    • Instalar TensorFlow Lite: https://www.tensorflow.org/lite/guide/python
    • Ejemplo de red neuronal simple:

python

Copiar código

import tensorflow as tf

import numpy as np

 

# Datos de ejemplo

X = np.array([[0, 0], [0, 1], [1, 0], [1, 1]])

y = np.array([[0], [1], [1], [0]])

 

# Modelo simple de red neuronal

model = tf.keras.models.Sequential([

    tf.keras.layers.Dense(4, input_dim=2, activation='relu'),

    tf.keras.layers.Dense(1, activation='sigmoid')

])

 

model.compile(loss='binary_crossentropy', optimizer='adam', metrics=['accuracy'])

model.fit(X, y, epochs=1000, verbose=0)

 

# Predicciones

predictions = model.predict(X)

print(predictions)


5. Bibliografía y Recursos

Para Alumnos

  1. Microcontroladores PIC: Programación en C:
    • Enlace: https://edutecne.utn.edu.ar/descargas/Microcontroladores-PIC-Programacion-en-C.pdf
  2. Manual de Usuario del ESP32:
    • Enlace: https://www.prometec.net/wp-content/uploads/2018/02/ESP32.pdf
  3. Guía de TensorFlow Lite en Raspberry Pi:
    • Enlace: https://www.tensorflow.org/lite/guide/python

Para Docentes

  1. Metodologías activas en la enseñanza de la tecnología:
    • Enlace: http://www.educacion.gob.ar/sites/default/files/metodologias_activas_1.pdf
  2. Introducción a los Microcontroladores:
    • Enlace: https://electronicayrobotica.com.ar/download/libros/microcontroladores/01%20-%20Introduccion%20a%20los%20Microcontroladores.pdf
  3. IoT: Aplicaciones y Desafíos:
    • Enlace: https://eva.universidadean.edu.co/pluginfile.php/110769/mod_resource/content/1/IoT-aplicaciones-y-desafios.pdf

6. Cronograma

Semana

Actividad

1

Introducción teórica a redes neuronales

2

Configuración de entornos de desarrollo

3-4

Conexión de sensores y matrices de LEDs

5-6

Programación básica de sensores

7-8

Implementación de una red neuronal

9-10

Pruebas y ajuste de modelos

11-12

Proyecto final y presentación


7. Ejes Temáticos

  • Conceptos básicos de redes neuronales y machine learning
  • Programación y uso de microcontroladores (Arduino, ESP32, Raspberry Pi)
  • Desarrollo de aplicaciones IoT y su integración con IA
  • Prácticas de programación y electrónica

8. Actividades y Evaluación

  • Actividades:
    • Lectura y resumen de materiales proporcionados
    • Conexión y programación de sensores y actuadores
    • Desarrollo e implementación de modelos de redes neuronales
    • Proyectos individuales y grupales
  • Evaluación:
    • Evaluación continua basada en actividades prácticas
    • Presentación de proyectos finales
    • Exámenes teóricos y prácticos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyecto Prototipo de Lampara con IA - Utilizando plataforma Arduino

Redes Neuronales Artificiales

API Keys