ChatGPT hibrido con hardware Arduino - Procesamiento distribuido - Protocolo I2C
Se puede diseñar un sistema básico de respuesta automática con una red de Arduinos para demostrar conceptos simples de procesamiento distribuido y comunicación entre microcontroladores.
Concepto Básico
Para este ejemplo, crearemos una red de Arduinos donde uno actúa como maestro y otros como esclavos. El maestro recibirá una entrada (una pregunta) y distribuirá partes del procesamiento a los esclavos. Los esclavos devolverán sus respuestas al maestro, quien las combinará y dará una respuesta final.
Materiales Necesarios
- 3 Arduinos (Uno, Mega, etc.)
- Cables de conexión
Diagrama de Conexión
Usaremos el protocolo I2C para la comunicación entre los Arduinos:
Paso a Paso
Conectar los Pines I2C:
- Conectar los pines SDA y SCL de todos los Arduinos entre sí. En los Arduinos Uno, estos son los pines A4 (SDA) y A5 (SCL).
- Conectar todos los GND entre sí.
Asignar Direcciones I2C:
- Cada Arduino esclavo necesita una dirección I2C única.
Código para el Maestro:
El maestro recibe una pregunta desde el monitor serial, distribuye la pregunta a los esclavos y recoge sus respuestas.
cpp#include <Wire.h>
void setup() {
Wire.begin(); // Inicia como maestro
Serial.begin(9600);
Serial.println("Ingrese su pregunta:");
}
void loop() {
if (Serial.available()) {
String question = Serial.readStringUntil('\n');
// Enviar la pregunta al Esclavo 1
Wire.beginTransmission(8);
Wire.write(question.c_str());
Wire.endTransmission();
delay(100);
// Enviar la pregunta al Esclavo 2
Wire.beginTransmission(9);
Wire.write(question.c_str());
Wire.endTransmission();
delay(100);
// Recibir respuesta del Esclavo 1
Wire.requestFrom(8, 32);
String response1 = "";
while (Wire.available()) {
char c = Wire.read();
response1 += c;
}
// Recibir respuesta del Esclavo 2
Wire.requestFrom(9, 32);
String response2 = "";
while (Wire.available()) {
char c = Wire.read();
response2 += c;
}
// Combinar respuestas
String finalResponse = "Esclavo 1: " + response1 + "\nEsclavo 2: " + response2;
Serial.println(finalResponse);
}
}
- Código para los Esclavos:
Cada esclavo recibe la pregunta, realiza un procesamiento simple y envía una respuesta.
- Esclavo 1:
cpp#include <Wire.h>
void setup() {
Wire.begin(8); // Inicia como esclavo con dirección 8
Wire.onReceive(receiveEvent);
Wire.onRequest(requestEvent);
Serial.begin(9600);
}
String question = "";
String response = "";
void receiveEvent(int howMany) {
while (Wire.available()) {
char c = Wire.read();
question += c;
}
// Procesamiento simple de la pregunta
response = "Resp1 a '" + question + "'";
}
void requestEvent() {
Wire.write(response.c_str());
}
void loop() {
// No se necesita código en el loop
}
- Esclavo 2:
cpp#include <Wire.h>
void setup() {
Wire.begin(9); // Inicia como esclavo con dirección 9
Wire.onReceive(receiveEvent);
Wire.onRequest(requestEvent);
Serial.begin(9600);
}
String question = "";
String response = "";
void receiveEvent(int howMany) {
while (Wire.available()) {
char c = Wire.read();
question += c;
}
// Procesamiento simple de la pregunta
response = "Resp2 a '" + question + "'";
}
void requestEvent() {
Wire.write(response.c_str());
}
void loop() {
// No se necesita código en el loop
}
Explicación
- Maestro: Recibe la pregunta desde el monitor serial, la envía a los esclavos y recibe las respuestas.
- Esclavos: Reciben la pregunta, realizan un procesamiento simple (en este caso, solo añaden una respuesta predefinida) y envían la respuesta de vuelta al maestro.
Limitaciones
Este ejemplo es muy básico y tiene varias limitaciones:
- Capacidad de procesamiento: Los Arduinos tienen capacidades de procesamiento muy limitadas comparadas con las necesarias para ejecutar modelos de lenguaje complejos como ChatGPT.
- Memoria: La memoria de los Arduinos es muy limitada para almacenar y manejar modelos grandes de procesamiento de lenguaje.
- Comunicación: La comunicación I2C es relativamente lenta y no es adecuada para manejar grandes volúmenes de datos o comunicaciones complejas.
Para crear un chatbot más avanzado, se recomienda usar hardware más potente, como una Raspberry Pi o una computadora con capacidad de ejecutar modelos de inteligencia artificial complejos.
Comentarios
Publicar un comentario